miércoles, 15 de noviembre de 2017

Describing people.

Como motivo de la asignación de un trabajo de la materia de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hemos diseñado un conjunto de actividades dirigidas a el primer ciclo de primaria y trabajar la descripción física en 8 sesiones de la materia de inglés y que estaría bien poder llevarlo a cabo a las clases y ver sus resultados. A continuación os dejamos el desarrollo de nuestras actividades:

La primera actividad consiste en trabajar con el material didáctico “This is me” en el aula dedicándole una sesión. Os dejamos el enlace al material aquí:
↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓















A la segunda actividad se le dedicarán dos sesiones a trabajar el verbo “to have” y otras dos a trabajar adjetivos descriptivos del material didáctico multimedia que hemos creado a través de la herramienta LIM:







En la tercera actividad los alumnos trabajarán por parejas y se describirán unos a otros durante una sesión de clase.

La cuarta actividad consistirá en trabajar con un modelo de texto descriptivo en clase para que los alumnos posteriormente, a modo de trabajo en casa y que se evaluará, hagan un breve texto de 6 líneas describiendo a dos de sus familiares
En la quinta y última actividad los alumnos se disfrazarán para jugar a “who is who?” en la clase de manera grupal. Este juego consistirá en que uno/a de los alumno es elegido al azar por el/la docente  y este tiene que describir físicamente en inglés a un compañero/a que él/ella quiera y el resto tiene que adivinar quién es.

Los contenidos que se trabajarán con estas actividades son las Competencias de Comunicación Lingüística (CCM) que se verán reflejadas en las actividades orales y escritas, y la competencia digital que se verá reflejada en los alumnos mientras trabajan en clase con el material didáctico multimedia "This is me".
Además de estas competencias, también se trabajarán contenidos creativos, a la hora de que los alumnos se disfracen para jugar al " Who is who?" y el trabajo en grupo.

La evaluación se realizaría mediante la observación antes, durante y después de las sesiones, comprobando así el progreso del alumnado conforme las competencias que se requieren y a través de la cuarta actividad, el texto descriptivo.


Esperamos que la idea os guste y os invitamos a que si la lleváis a cabo nos dejéis comentarios contando vuestra opinión respecto a las actividades: el resultado que tuvo, que cambiariais...

Las TIC en un modelo de educación y sociedad democrática.

Uno de nuestros trabajos de la asignatura de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha sido hacer un debate sobre si las TIC favorecen al desarrollo en la educación y en la sociedad de un modelo democrático. El debate lo hemos llevado a cabo a través de un plataforma digital llamada Moodle y estas son nuestras ideas sobre el tema a debatir:

- Las TIC no favorecen completamente al desarrollo de un modelo democrático ni en la sociedad ni en la educación, ya que existen muchos impedimentos para que esto suceda de manera completa, y estos impedimentos son: causas económicas, sociales y personales.
- Las TIC ayudan a la existencia de las clases sociales y resaltan las desigualdades. Ya que hoy en día las desigualdades están muy presentes en nuestra sociedad y existen debido al comportamiento humano entre otros factores como la falta de recursos.
- Las TIC hacen más visibles los acosos debido a todos los medios de comunicación que tenemos hoy en día, ya que años atrás estos acosos seguían sucediendo pero debido al pensamiento de la época se veía normal y ni había recursos para comunicarlo más que el propio “boca, boca”.

También estamos de acuerdo con el grupo Ticpri1705 en que las TIC no son las culpables de que a día de hoy exista más “ciberbullying”, ya que antes de que avanzaran las TIC como actualmente, ya existían otros tipos de acosos, solo que en la actualidad son más visibles debido a los medios de comunicación.
Nuestras intervenciones para el debate que se realizó a través del foro de la plataforma virtual del Moodle fueron las siguientes:
“Después de las intervenciones de nuestros compañeros sobre el tema de que las TIC favorecen el desarrollo de un modelo democrático de educación y el desarrollo de una sociedad democrática, nuestra opinión es:

Estamos de acuerdo con nuestros compañeros en que las TIC pueden favorecer el desarrollo del modelo democrático en la educación y en la sociedad, pero no plenamente, ya que hay diferentes causas que lo impiden: causas económicas, sociales y personales.
Económicamente supone un problema, ya que mundialmente no todos los países gozan del mismo nivel como pueden ser países subdesarrollados, en los que no todos los habitantes pueden permitirse ciertas TIC.
Socialmente supone un inconveniente para relacionarse mediante las redes sociales puesto que obligan a las personas a comprar unas determinadas TIC. También hay que tener en cuenta a las personas de la 3º edad, que la mayoría de ellas a día de hoy aún no saben utilizar ciertas TIC.

Como conclusión, está claro que no vamos a conseguir una plenitud democrática con las TIC, pero si favorecer a su desarrollo.”

“Estamos de acuerdo con el grupo Ticpri1701 en que se ve de una forma clara y en la que todos coincidimos que realmente la afirmación de que las TIC favorecen a una sociedad democrática es un mito. Ya que lo que hacen las TIC es resaltar todavía más las desigualdades de nuestra sociedad.

No podemos negar que dentro de un círculo de personas en el que existan las TICs y se utilicen con eficacia se potencie un ambiente democrático, pero dentro de un concepto mucho más amplio y atrevido como es el de la sociedad pensamos que no es posible.
Dentro de lo que es la teoría en sí, las TIC podrían ayudar a la consecución de una sociedad democrática en su totalidad pero es como si dijéramos que el dinero podría ayudar a la eliminación de la pobreza. Siempre van a existir desigualdades, ya no por falta de organización o recursos, sino por el propio comportamiento humano. No todos pensamos ni actuamos de la misma forma y por eso mismo no podremos llegar a convivir todos de la misma manera ni tomar las mismas decisiones, a lo que respecta que desde un punto de vista práctico no es real que podamos conseguir una sociedad democrática a partir de las TIC’s.
También estamos de acuerdo con el grupo Ticpri1705 en que las TIC no son las culpables de que a día de hoy exista más “ciberbullying”, ya que antes de que avanzaran las TIC como actualmente, ya existían otros tipos de acosos, solo que en la actualidad son más visibles debido a los medios de comunicación.


Para terminar nuestra intervención en el foro, muchas de las razones por las que no estamos de acuerdo en que las TIC favorecen un modelo democrático de la sociedad ya las han dicho nuestros compañeros del grupo Ticpri1711 o Ticpri1701 entre otros, y aunque las TIC no pasen desapercibidas dentro de este tema, se necesitan herramientas provenientes de otros ámbitos y cuestiones mucho más complejas para llegar a una mínima mejora democrática de la sociedad.”


A continuación, os dejaremos un par de referencias a un artículo online sobre las TIC y la educación:
Martí, V. J. (Junio 2013). El futuro de la educación y las TIC. Educación en la sociedad digital. Revista padres y maestros, nº 351, Págs. 22-25. Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de:




miércoles, 8 de noviembre de 2017

UNIDOS POR LA PAZ

Como motivo de la celebración del 30 de enero, el día de la Paz, hemos diseñado un conjunto de actividades que sería interesante llevar a cabo en los colegios para que los niños adquieran valores cívicos como la solidaridad, la empatía, la igualdad, la convivencia, etc. A continuación os dejamos nuestro diseño de las actividades al que hemos llamado “Unidos por la Paz”, esperamos que os guste y lo intentéis llevar a vuestras aulas:

La primera actividad sería una presentación común a todos los alumnos, en un salón de actos, para informar a los alumnos sobre el día de la Paz. Se tratarán temas como “¿Qué es la paz?, ¿Qué es el dia de la Paz?, ¿Por qué se celebra?, las personalidades más importantes…
Una vez contextualizado el día de la Paz, las siguientes actividades se realizarán de manera simultánea, ya que las actividades serán distribuidas por ciclos:


El 1º ciclo (1º y 2º de primaria) se encargará del diseño de la decoración del centro (pintarán palomas, manos unidas, etc) para que una vez estén acabadas, hacer un mural y poder adornar el interior del colegio con sus trabajos. Os dejamos algunos modelos que podéis utilizar:



El 2º ciclo (3 y 4º de primaria) se encargará de la búsqueda de frases de personas importantes relacionadas con la Paz ( Martin Luther King, Mahatma Gandhi, etc) que se expondrán por el colegio.
El 3º ciclo (5º y 6º de primaria) se encargará de la reproducción de canciones (No dudaría, El himno de la alegría...) que se tocarán el propio día de la celebración.
Por último, se realizará una entrevista a los alumnos, al finalizar la celebración para saber qué aprendió el alumnado tras la realización de estas actividades.
Este proyecto tendría una duración de 2 semanas, en las que se emplearían 3 sesiones cada semana para la realización de las actividades, menos la grabación del vídeo final y la reproducción de las canciones que serían el propio día de la celebración en el colegio.

Los contenidos que se trabajarán con estas actividades son: las competencias Lingüística que se reflejarán en el vídeo final del proyecto; la competencia digital, reflejada en la búsqueda de información; y las competencias sociales y cívicas, reflejadas en la celebración del Día de la Paz.
Además de estas competencias, también se trabajan contenidos psicomotrices, musicales, plásticos y audiovisuales.

La evaluación del proyecto sería el siguiente: Se realizará una evaluación inicial para saber el concepto general del alumnado sobre la Paz. Antes de comenzar la sesión de información a los alumnos, se preguntará en voz alta si alguien sabe qué es la Paz.
Durante las actividades los profesores responsables de cada aula se encargará de prestar atención a los comportamientos de los alumnos y a su interés por las actividades.
Finalmente, se hará una evaluación final a modo visual, se grabará a los alumnos explicando para ellos que es la Paz y por qué es importante.



Esperamos que guste la idea y, si la ponéis en práctica nos encantaría que nos dejaseis comentarios contando vuestra opinión respecto al proyecto: el resultado que tuvo, que cambiariais...

viernes, 20 de octubre de 2017






Esta primera publicación la dedicaremos para la inauguración de este blog. Todos los que formamos parte de él intentamos que sea de mayor provecho posible para aquellos que buscan educación con las TIC. ¡Esperamos que lo disfrutéis!