Uno de nuestros trabajos de la
asignatura de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha sido
hacer un debate sobre si las TIC favorecen al desarrollo en la educación y en
la sociedad de un modelo democrático. El debate lo hemos llevado a cabo a
través de un plataforma digital llamada Moodle y estas son nuestras ideas sobre
el tema a debatir:
- Las TIC no favorecen
completamente al desarrollo de un modelo democrático ni en la sociedad ni en la
educación, ya que existen muchos impedimentos para que esto suceda de manera
completa, y estos impedimentos son: causas económicas, sociales y personales.
- Las TIC ayudan a la existencia
de las clases sociales y resaltan las desigualdades. Ya que hoy en día las
desigualdades están muy presentes en nuestra sociedad y existen debido al
comportamiento humano entre otros factores como la falta de recursos.
- Las TIC hacen más visibles los
acosos debido a todos los medios de comunicación que tenemos hoy en día, ya que
años atrás estos acosos seguían sucediendo pero debido al pensamiento de la
época se veía normal y ni había recursos para comunicarlo más que el propio
“boca, boca”.
También estamos de acuerdo con el
grupo Ticpri1705 en que las TIC no son las culpables de que a día de hoy exista
más “ciberbullying”, ya que antes de que avanzaran las TIC como actualmente, ya
existían otros tipos de acosos, solo que en la actualidad son más visibles
debido a los medios de comunicación.
Nuestras intervenciones para el
debate que se realizó a través del foro de la plataforma virtual del Moodle
fueron las siguientes:
“Después de las intervenciones de
nuestros compañeros sobre el tema de que las TIC favorecen el desarrollo de un
modelo democrático de educación y el desarrollo de una sociedad democrática,
nuestra opinión es:
Estamos de acuerdo con nuestros
compañeros en que las TIC pueden favorecer el desarrollo del modelo democrático
en la educación y en la sociedad, pero no plenamente, ya que hay diferentes
causas que lo impiden: causas económicas, sociales y personales.
Económicamente supone un problema,
ya que mundialmente no todos los países gozan del mismo nivel como pueden ser
países subdesarrollados, en los que no todos los habitantes pueden permitirse
ciertas TIC.
Socialmente supone un
inconveniente para relacionarse mediante las redes sociales puesto que obligan
a las personas a comprar unas determinadas TIC. También hay que tener en cuenta
a las personas de la 3º edad, que la mayoría de ellas a día de hoy aún no saben
utilizar ciertas TIC.
Como conclusión, está claro que no
vamos a conseguir una plenitud democrática con las TIC, pero si favorecer a su
desarrollo.”
“Estamos de acuerdo con el grupo
Ticpri1701 en que se ve de una forma clara y en la que todos coincidimos que
realmente la afirmación de que las TIC favorecen a una sociedad democrática es
un mito. Ya que lo que hacen las TIC es resaltar todavía más las desigualdades
de nuestra sociedad.
No podemos negar que dentro de un
círculo de personas en el que existan las TICs y se utilicen con eficacia se
potencie un ambiente democrático, pero dentro de un concepto mucho más amplio y
atrevido como es el de la sociedad pensamos que no es posible.
Dentro de lo que es la teoría en
sí, las TIC podrían ayudar a la consecución de una sociedad democrática en su
totalidad pero es como si dijéramos que el dinero podría ayudar a la
eliminación de la pobreza. Siempre van a existir desigualdades, ya no por falta
de organización o recursos, sino por el propio comportamiento humano. No todos
pensamos ni actuamos de la misma forma y por eso mismo no podremos llegar a
convivir todos de la misma manera ni tomar las mismas decisiones, a lo que
respecta que desde un punto de vista práctico no es real que podamos conseguir
una sociedad democrática a partir de las TIC’s.
También estamos de acuerdo con el
grupo Ticpri1705 en que las TIC no son las culpables de que a día de hoy exista
más “ciberbullying”, ya que antes de que avanzaran las TIC como actualmente, ya
existían otros tipos de acosos, solo que en la actualidad son más visibles
debido a los medios de comunicación.
A
continuación, os dejaremos un par de referencias a un artículo online sobre las
TIC y la educación:
Martí,
V. J. (Junio 2013). El futuro de la educación y las TIC. Educación en la
sociedad digital. Revista padres y maestros, nº 351, Págs.
22-25. Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario